En definidas cuentas no se han encontrado pruebas que comprueben sobre quiénes y cuando descubrieron las islas.
Una suposición es que estas fueron descubiertas en el año 1520 por Fernando Magallanes en una de sus expediciones, este era un navegante portugués que estaba al servicio de España.
Por lo tanto los viajes exploradores que se enlazan con los hipotéticos avistamientos de dichas islas están relacionados de manera directa con este periodo de descubrimientos.
Controvertida historia de las Malvinas
Cabe considerar por otra parte que al principio estas islas fueron unas áreas inhóspitas, las cuales no tenía casi habitantes desde el origen de los tiempos.
Existe una teoría que tal descubrimiento fue referido a los chinos en el año 1422, sin embargo la más aprobada fue la expedición de Américo Vespucio, el cual inspiró el nombre del continente entero, el mismo observó las islas en el año 1504.
Consecuente a esos antecedentes Las Islas Malvinas fue visitada por distintos navegantes en los que se encuentra la española, por Magallanes y compañía, la británica, la francesa y sin dejar de mencionar a los eminentes piratas.
Se puede resaltar que en la segunda mitad del siglo XVIII los países de España e Inglaterra estuvieron en una situación difícil por el reclamo de los pequeños puertos. No obstante se realizaron diversos acuerdos y se dispuso que la Corona española iniciara el control sobre las islas.
La complicada cuestión legal de las Islas
Quizás la historia nos revele lo ocurrido en un pasado pero deja en desasosiego de lo que pasará en un futuro jurídico.
Según un internacionalista de la PUCP llamado Oscar Vitarte Arévalo mantiene un diálogo con el comercio en el cual manifiesta que; “Argentina debería poseer el dominio sobre las Islas Malvinas, nunca lo ejerció como debía.
Una vez que quiso hacer cumplir los derechos, se pudo encontrar que la población era de origen británico y hablaba lengua inglesa, por lo que la colonia se situaba más hacia la Corona británica que a Argentina”