A través de poco más de dos siglos de historia, Argentina es un país que ha sufrido de diversas devaluaciones y cambios en su economía; de ahí que en 5 veces haya variado la moneda de Argentina.
La primer moneda fue la conocida como Peso Moneda Nacional, que fue impuesto en el año de 1881; con el fin de unificar la economía de todo el territorio del país y dejar de lado otro tipo de divisas que circulaban por las provincias. Para este propósito se creó también la Casa de la Moneda en el año de 1880.
El billete, como moneda de Argentina, apareció en el año de 1951.
En 1970, apareció la moneda de Argentina conocida como Peso Ley que remplazó al antiguo Peso Moneda Nacional.
Debido a la inflación que aquejó a Argentina en estas décadas, el Peso Ley decayó y desapareció en el año de 1983, para crearse el Peso Argentino.
A pesar de este cambio, el Peso Argentino que ocupó el lugar del Peso Ley ha sido la moneda de Argentina con menos duración de su historia; ya que sólo estuvo en circulación por un lapso de 3 años, aproximadamente.
En el año de 1985, el Peso Argentino fue reemplazado, esta vez por el denominado “Austral”; como respuesta a la inflación que sufría el país. Además de que el gobierno argentino impulsó un plan conocido como “Plan Austral”, para fortalecer la economía de la nación.
Moneda actual de Argentina
Finalmente, el austral fue sacado de circulación y reemplazado por el peso argentino. En el año de 1992, cuando fue que el peso entró en vigor, el valor era de 1 a 1, aproximadamente, con el dólar estadounidense.
El peso es la moneda de Argentina actual, en el año de 2016, aunque a lo largo de las últimas décadas ha sufrido algunas devaluaciones.