Mapa satelital de Argentina

Básicamente con el paso del tiempo y el incremento que existe en la tecnología, se ha incrementado la creación de satélites. Estos satélites permiten ver el mundo y ciertas superficies de manera más directa y desde una perspectiva mayor.

También, influyen en la creación de experimentos y búsquedas de vida en planetas desconocidos. De manera que, la creación de un satélite quizás lleve arduo trabajo y extensa cantidad de tiempo, pero en realidad sería una idea indiscutiblemente buena para el incremento de nuevas civilizaciones.

Mapa satelital de Argentina

¿Para qué sirven los satélites?

Gracias a los satélites que se encuentran en ciertos lugares del espacio, podemos ser capaces de recibir señales. Como es el caso de: Telefonía, televisión, radio, internet y hasta información valiosa del clima.

También, nos aportan a los seres humanos informaciones sobre el medio ambiente y situaciones espaciales y aeronáuticas. De tal manera que, la creación de estos artefactos ha promovido en realidad, la vida y el desarrollo humano.

Satélites sobre el territorio Argentino

Desde el año 1990 Argentina comenzó su historia satelital con el llamado ‘’Lusat I’’. Posteriormente, luego de 20 largos años en órbita a mediados de 1996, siguió incrementándose la creación de satélites profesionales.

De hecho, la comisión estatal CONAE creó algo llamado ‘’Satélites de Aplicaciones científicas’’ para un nuevo plan. Este plan se denominaría Argentina en el espacio.

Por otro lado, el día 16 de octubre del año 2014, se ejecutó con éxito el buen lanzamiento del primer satélite geoestacionario. Que de hecho, fue fabricado totalmente en Argentina, y se trata del segundo satélite de comunicaciones en Latinoamérica.

Posteriormente, un año después, el día 30 de septiembre del año 2015, se culminó con éxito el lanzamiento del ARSAT-2, con el que el país Argentino, tiene llegada satelital a todo el continente de América y a su plataforma continental.


Deja un comentario

contadores